El Parque La Marjal de Alicante, en el corazón de la Playa de San Juan, desde que nació la idea de presentar un proyecto para la renaturalización de la Rambla Sur, se convirtió en el modelo a seguir para que el Ayuntamiento de Torre Pacheco se embarcara en el ambicioso proyecto “La Memoria del Agua: Renaturalización de la Rambla Sur para prevención de inundaciones en el núcleo urbano de Torre Pacheco y municipios colindantes” , que se ha convertido en una realidad, gracias a subvención de 2.708.592,45, al contar con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NetGenerationEU. Se trata de un proyecto que en breve iniciará sus obra,s y se convertirá en una infraestructura pionera en la Región de Murcia desde el punto de vista hidráulico y de prevención de inundaciones y, también, como un espacio de esparcimiento ciudadano y de protección para la biodiversidad.
Un proyecto, que ha sido seleccionado entre los 38 subvencionados en España, ha puesto como referencia una solución moderna y alternativa a las obras de ingeniería clásica que apostaban por la instalación de depósitos, basada en la experiencia de El Parque La Marjal de Alicante, que este año está celebrando el décimo aniversario de su apertura.
Lo que todo el mundo va a ver, es un espacio verde de disfrute de la naturaleza para las personas, pero con un gran trabajo de diseño que estará bajo tierra y no se ve, pero que nos va a servir a pachequeros y pachequeras, para que podamos estar más tranquilos ante la lluvia, como ha quedado demostrado en estos diez años en el parque de Alicante.
“LA MEMORIA DEL AGUA”, no está únicamente pensado para aliviar a la localidad de Torre Pacheco de las lluvias torrenciales, también ha sido concebido como un pulmón verde dedicado a la ciudadanía, para convertirse en una zona de ocio sostenible.