La Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) acogió el pasado 29 de octubre el evento final del proyecto europeo GUESS (Gamified User-centered Environmental Sustainability for University Students), una jornada dedicada a promover la educación ambiental gamificada y a compartir iniciativas que impulsan la transición verde en la Región de Murcia.
Durante el encuentro, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial de la UPCT, se presentaron varios proyectos tractores vinculados a la descarbonización, la economía circular, la renaturalización y la transición hacia la sostenibilidad rural. Entre ellos, destacó la presentación del proyecto Rambla Sur, a cargo de Alicia Antolinos, técnica en Proyectos Europeos del Ayuntamiento de Torre Pacheco, quien expuso esta ambiciosa propuesta urbana orientada a la renaturalización del cauce de la rambla y la creación de un gran corredor verde que mejore la resiliencia frente a inundaciones y promueva espacios sostenibles para la ciudadanía.
El acto contó con la participación de representantes de universidades, administraciones públicas, entidades sociales y ciudadanía comprometida con la sostenibilidad, en un espacio de diálogo y colaboración que puso de relieve la importancia de proyectos locales como Rambla Sur para avanzar hacia un modelo urbano más sostenible, inclusivo y adaptado al cambio climático.
El proyecto de Torre Pacheco, que cuenta con el eslogan “Rambla Sur, el pulmón verde de Torre Pacheco”, se desarrolla por el propio Ayuntamiento en colaboración con el CETENMA, además de la financiación obtenida con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), todo enmarcado en la convocatoria de subvenciones para el fomento de actuaciones dirigidas a la restauración de ecosistemas fluviales y a la reducción del riesgo de inundación en los entornos urbanos españoles a través de soluciones basadas en la naturaleza, correspondiente al año 2021 en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por el fondo NEXTGENERATION EU de la Unión Europea. Su finalización se prevé para la primavera de 2026.